La vicegobernadora Scaglia entregó un aporte no reintegrable al Colegio «Nuestra Señora del Calvario»

Es el segundo aporte que el gobierno de la provincia de Santa Fe, a través de la vicegobernadora Gisela Scaglia, hace entrega para el Colegio Nuestra Señora del Calvario, más precisamente para el ISPI nº 9133. En esta oportunidad por un monto de $2.337.018. Del mismo también participaron autoridades del Ministerio de Educación.

Luego de la entrega protocolar del FANI (Fondo para Atención de Necesidades Inmediatas) y previo al recorrido por el establecimiento educativo para con las autoridades ministeriales, se dialogó con la prensa y fue la propia Scaglia, quien comenzó diciendo que así como en esta, hemos tratado de estar en todas las escuelas de Gálvez y también del departamento San Jerónimo, y que todas puedan recibir la Asistencia Inmediata que tiene el ministerio de Educación y en esta oportunidad entregando un aporte no reintegrable para el Profesorado de Educación Física. El primero fue para la adquisición de equipamientos deportivos y en esta oportunidad para materiales eléctricos en la función de continuar aportando al desarrollo del ISPI Nº 9133. Además recorreremos la institución para ver que se puede continuar presentando y cómo podemos seguir mejorando la infraestructura edilicia, no solamente de este establecimiento sino de todos los de la ciudad».

El ISPI Nº 9133 cuenta con tres carreras; Profesorado de Educación Primaria; Profesorado de Nivel Inicial y Profesorado de Educación Física, que hace a un total de 150 alumnos.
«Lo que nos urge es terminar el edificio propio -para eso es el FANI que se encuentra en el pensionado donde vivían las hermanas -calle San Martín- y hace tiempo que queremos remodelar ese edificio para trasladar allí el Instituto de Formación Docente. Estamos conviviendo los cuatro institutos en el edificio de Jorge Newbery 271 y contamos con poco espacio físico», comentó Betiana Balbo, directora del nivel superior del establecimiento educativo, agregando que para el año 2025 tenemos una preinscripción de alrededor de 150 alumnos para las tres carrerras y lo importante es que será con cupo limitado justamente por el espacio físico, por lo tanto los que estén interesados se pueden acercar al colegio del Calvario para recabar información».
«El destino del FANI para lo cual se solicitó es para poder terminar por etapas el nuevo edificio en el cual comenzaremos a trasladar el nivel superior. Las hermanas comenzaron con esta obra hace muchos años, ahora compartimos el espacio los cuatro niveles, por lo que se torna necesario para seguir permitiendo que las familias que nos elijan puedan concurrir al establecimiento, buscar nuevos espacios. Con esta solicitud se realizará el cableado de la primer etapa y la pintura. Una vez terminado ello, podríamos hacer un traslado progresivo el año próximo. Ya el instituto cuenta con un salon grande para 40 personas, otro un poco más chico para 30 personas, un hall central y la oficina que sería parte de secretaría, el baño y la cocina. Con esa estructura nosotros ya podríamos trasladar uno o dos cursos», detalló la asesora legal, María Eugenia Vivas.
«Estamos muy contentos y satisfechos de cómo avanza el desarrollo del Instituto de Formación Docente -continuó relatando posteriormente Scaglia-, hemos tenido un gran año y estamos seguros que el año que viene irá muy bueno también, y el desafío es el que tenemos en el Ministerio de Educación, que es siempre mejorar la infraestructura educativa de la provincia. También, los institutos particular incorporado antes no podían presentarse a los FANI y nosotros lo hemos cambiado, siendo una gran oportunidad para estos tipos de colegio que son de gestión privada, que puedan acceder a los mismos y que también debemos decirlo, antes pasaban años que se presentaban y no salían y hoy, en menos de tres meses ya tienen el dinero depositado, entendiendo que hay una necesidad inmediata y nosotros estamos cumpliendo y se hace con todas las escuelas, como la pasada semana en la escuela Nº 290, como se ha hecho en la Nº 6035, la Nº 305, la Nº 6034 y vamos a las demandas de los colegios y es una responsabilidad también de los directivos, de presentar en el programa que necesidad de infraestructura tienen».
Asistencia Perfecta
s un reconocimiento a quienes tienen asistencia perfecta a su lugar de trabajo, acompañando y sosteniendo los procesos pedagógicos y educativos”.
Con respecto al incentivo mensual por asistencia perfecta a su lugar de trabajo, acompañando y sosteniendo los procesos pedagógicos y educativos, que representa una bonificación no remunerativa destinado a agentes titulares e interinos, Scaglia se manifestó satisfecha, premiando a los docentes que cumplen y asisten, siendo muy importante no solo para el Ministerio sino para la trayectoria pedagógica del alumno. Me parece que tienen que encontrarse con su maestro todos los días y poder recordar, como recordamos nosotros, quien fue tu maestra de primero, segundo y tercer grado, esa trayectoria pedagógica y ese contacto del docente con el chico que es impagable, sobre todo en el momento de la alfabetización y formación del alumno».
«El resultado en la provincia es muy bueno, estamos hablando de más de 40.000 docentes que están recibiendo la asistencia perfecta en orden trimestral, pero también estamos ante un momento muy importante donde algunas cosas que se tomaban como una falta por cuidar a los suegros, por ejemplo, hoy se bajó en un 90% aproximadamente, lo que habla a las claras de premiar al que cumple y al que está. Nosotros continuaremos tratando de que el sistema mejore y es el gran desafío», finalizó la Vicegobernadora.
Eduardo Bavorovsky, músico desde siempre y coordinador institucional del área de infraestructura del Ministerio de Educación de la provincia, acotó que se encuentran constantemente recorriendo cada una de las instituciones educativas de la provincia para detectar casos e impulsar a los directivos para que realicen pedidos, el cual fue un compromiso de campaña del Gobernador (Pullaro) y la Vicegobernadora (Scaglia), de hacerse cargo puntualmente de la educación y lo dice el Ministro Goity, que la mejor manera de poder desarrollar los procesos de ensañanza-aprendizaje son con un edificio en condiciones.
La arquitecta Marili Ragazzoni, a cargo de la parte de infraestructura de la regional IV (seis departamentos), Gálvez es uno del departamento San Jerónimo donde estoy mucho, una de las cosas fundamentales que hemos consiguiendo que los directivos vayan pidiendo las prioridades fundamentales sobre seguridad, parte eléctrica, conectividad, baños adaptados para discapacidad, techos, filtraciones, son temas que estamos tratando en esta primer etapa de gestión y a medida que lo vamos superando, vamos dando respuestas a otras situaciones que necesitan los edificios escolares.

 

 

Comentarios de Facebook